- El crecimiento en el 4T14 se acelera gracias al esplendoroso aumento de la construcción y el dinamismo que mantienen los servicios. La recuperación suma seis trimestres acelerándose y tres superando los registros europeos.
- En términos interanuales alcanza ya el 2,0% con una composición muy positiva: el consumo privado y la inversión tiran con fuerza, las exportaciones mantienen su dinamismo, las importaciones se destensan algo y el consumo público reanuda el ajuste.
- El avance del consumo privado se explica por el aumento de la masa salarial: un 2,4% interanual a cierre de año y acelerándose. Mientras, los márgenes empresariales caen.
- La reactivación del empleo es aún mayor: los ocupados y, en especial los asalariados, crecen más que el producto, llevando a la productividad a caer por vez desde 2006.
- El foco de preocupación sigue situándose en los precios. El deflactor completa el año en negativo (-0,5%) por vez primera desde el inicio de la serie en 1995.
- Hacia adelante surgen incertidumbres y desafíos: los superávits frente al exterior de 2013 se habrían evaporado en paralelo a la recuperación, la productividad cae, y la competitividad en términos reales vuelve a caer (los CLU reales crecen).