- Se confirma el fortalecimiento de la actividad en este inicio de año. El crecimiento se acelera al 0,4% trimestral y vuelve a positivo en tasa interanual (0,5%).
- La demanda interna vuelve a positivo liderando el impulso, tras 14 trimestres de aportación negativa al crecimiento. En cambio, el sector exterior pasa a drenar fuerza al mismo por un repunte de las importaciones superior al anticipado.
- El crecimiento trimestral del 0,4% se debe, principalmente, al fuerte crecimiento del sector público, mientras la inversión y las exportaciones están en negativo. La fuerte contribución del consumo público arroja dudas sobre las cifras de déficit de 2013, que podrían ser mayores a las publicitadas por un traslado del mismo del 4T13 al 1T14.
- Se produjeron otras buenas noticias: el empleo se mantuvo en positivo (0,1% trimestral), así como de la productividad por ocupado (0,2%) y por hora (2,3%).
- Prosigue la devaluación interna de la economía, con efectos positivos sobre la competitividad. Los salarios cayeron un 0,7% trimestral y los CLU un 1,0%.
- El superávit corriente mengua considerablemente al 0,4% del PIB. El ahorro nacional ha disminuido más que la inversión, pero ambos mantienen una tendencia bajista.
- El foco de preocupación se sitúa en la evolución de los precios. El crecimiento real del primer trimestre en términos interanuales (0,5%) no procede de una reactivación genuina de la actividad (PIB nominal: -0,1%) sino de una contracción de los precios (-0,6%).